Alcázar de San Juan, 13 de junio de 2024. – La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha celebrado su XXXI Asamblea General en Cambados (Pontevedra), una de las ciudades que forma parte de la Asociación y que, además, este año 2024 ostenta el título de Ciudad Española del Vino. En este encuentro, que ha reunido a un centenar de socios y miembros de las diferentes Rutas del Vino de España, se han analizado las acciones llevadas a cabo por la Asociación durante el pasado año y se han abordado los temas agendados para los próximos meses, ocupando un espacio protagonista el desarrollo de las acciones enmarcadas en el Programa ‘Experiencias Turismo España’, impulsado desde la Secretaría de Estado de Turismo y financiado a cargo de los fondos Next Generation EU. ACEVIN cuenta con la aprobación de un ambicioso proyecto dentro de este Programa, que permitirá impulsar importantes actuaciones en digitalización, formación y creación de experiencias turísticas, marketing digital, economía circular, comercialización y comunicación.

Además de la Asamblea General, también se ha celebrado un nuevo Comité de Gestión de Rutas del Vino de España, el club de producto creado y gestionado desde ACEVIN y que se ha convertido en el referente del enoturismo de nuestro país. Rosa Melchor, presidenta de la Asociación, ha puesto de relieve el éxito del trabajo en común: “Estamos muy satisfechos de que a lo largo de las tres décadas de existencia de la ACEVIN, la ciudades socias y los territorios de las Rutas del Vino de España hayan podido mejorar y encontrar un nicho tan potente en la economía como se está viendo que es el enoturismo”. “Además – ha añadido – no solo nuestra manera de trabajar es elogiada por organizaciones internacionales, sino que sirve de ejemplo e inspiración para otros territorios nacionales, especialmente aquellos que comparten un marco socioeconómico basado en la vitivinicultura”. En relación a este aspecto, Melchor ha anunciado durante la Asamblea que en los próximos meses se certificarán nuevas Rutas del Vino que pasarán a formar parte de la marca Rutas del Vino de España. Estas Rutas son la Ruta del Vino Condado de Huelva, la Ruta del Vino de León y la Ruta del Vino Ribeira Sacra. Con la incorporación de estos tres destinos, la marca Rutas del Vino de España contará ya con 40 rutas.

Cambados, Ciudad Española del Vino

La conocida como ‘capital del albariño, Cambados, ha sido la ciudad anfitriona de esta XXXI Asamblea General de ACEVIN. Durante este 2024, Cambados ostenta el título de Ciudad Española del Vino, una iniciativa creada también desde ACEVIN el año pasado para promocionar y realzar sus ciudades socias así como los territorios vitivinícolas de los que forman parte. Esta acción toma como referencia las instauradas en países como Portugal e Italia, miembros junto a España de la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), y del proyecto Ciudad Europea del Vino. Samuel Lago, alcalde de Cambados, ha querido resaltar el acierto de esta nueva iniciativa y ha invitado a todos los asistentes de la Asamblea a volver al territorio durante el resto del año para disfrutar de todo el programa de actividades preparado. Un territorio que, además, forma parte de una de las actuales 37 Rutas del Vino de España, la Ruta del Vino Rías Baixas, que se ha podido descubrir en parte gracias a las actividades complementarias diseñadas para esta Asamblea: visitas guiadas a Cambados, experiencia marinera relacionada con la tradición de las mariscadoras y visitas a bodegas, entre otras.

#elenoturismoestademoda

www.acevin.es www.wineroutesofspain.com
Sobre ACEVIN

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) coordina y desarrolla la marca Rutas del Vino de España, un club de producto enoturístico respaldado por la Secretaría de Estado de Turismo, TURESPAÑA y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El club está formado actualmente por 37 destinos localizados por toda la geografía nacional; agrupa a más de 800 municipios y 2.600 empresas (casi 800 de las cuales son bodegas) y recibe más de 3 millones de visitantes anuales. Las principales zonas vitivinícolas del país cuentan con Rutas del Vino formalmente constituidas, creadas con un modelo propio de calidad y agrupadas en torno al Club de Producto Rutas del Vino de España: Alicante, Almansa, Arlanza, Arribes, Bullas, Calatayud, Campo de Cariñena, Cigales, El Bierzo, Garnacha-Campo de Borja, Gran Canaria, Jumilla, La Mancha, La Manchuela, Lleida, Méntrida-Toledo, Madrid, Marco de Jerez, Montilla-Moriles, Navarra, Penedès, Rías Baixas, Ribera de Duero, Ribera del Guadiana, Rioja Alavesa, Rioja Alta, Rioja Oriental, Ronda y Málaga, Rueda, Sierra de Francia, Somontano, Toro, Txakoli, Utiel-Requena, Valdepeñas, Yecla y Zamora.

Más información:
Óscar Checa Algarra
oscar.checa@yahoo.es
Tél. 680 722 981

Categorías